ANOREXIA Y BULIMIA EN MÉXICO Y EL MUNDO.

Anorexia    

Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.

Bulimia

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso. Muchas personas con bulimia también sufren de anorexia

Epidemiología


La prevalencia de anorexia nerviosa en población general de países occidentales se estima en 0.3%, mientras que la prevalencia de bulimia nerviosa alcanza el 1% en mujeres y el 0.1% en varones. (Van Hoeken, Lucas y Joel, 1998). 
Se estima que la incidencia de anorexia nerviosa a nivel mundial es de 8 por cada 1 000 000 habitantes en la población general y hasta 270 casos por cada 100 000 en el grupo de edad de 15 a 19 años, mientras que para la bulimia nerviosa la incidencia se ha estimado en 13 por cada 100 000 habitantes (Hoek 2006). La anorexia nerviosa se presenta 95% en mujeres, la mayoría de estas entre los 10 y los 30 años; mientras que la bulimia nerviosa ocurre más frecuentemente entre los 12 y 40 años. La proporción hombre/mujer es de 1:10 para ambos trastornos. 

En México, cada año se registran cerca de 20 mil casos de anorexia y bulimia, siendo la población de entre 15 y 19 años de edad la más afectada.
El  90% de las personas que padecen anorexia y bulimia son mujeres y el 10% hombres.
El CEAMEG destacó que las adolescentes entre 14 y 19 años presentan una mayor prevalencia de todos los trastornos del comportamiento alimentario (TCA).  
Además, el 62 por ciento de deportistas como gimnastas olímpicas, bailarinas de ballet o patinaje a nivel profesional padecen un desorden alimenticio.
El 50 por ciento de las personas con bulimia o anorexia se cura, un 20 por ciento sobrevive pero con recaídas, otro 20 por ciento mejora y un 10 por ciento muere.

Bibliografía.
1.- Medline Plus Anorexia y Bulimia Enciclopedia Médica  Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000341.htm
2.- Unikel SC, Caballero RA. Guía clínica para trastornos de conducta alimentaria Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente México, 2010. Disponible en: http://www.inprf-cd.gob.mx/guiasclinicas/trastornos_alimentacion.pdf
3.- Cámara de Diputados, Boletín N°. 1548 En los ultimos 20 años aumentaron en 300 por ciento los trastornos alimentarios. 17 mayo 2016. Disponible en: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2016/Mayo/17/1548-En-los-ultimos-20-anos-aumentaron-en-300-por-ciento-los-trastornos-alimentarios-CEAMEG

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lesiones blancas

Método Clínico, Expediente Clínico, Historia Clínica y Auxiliares de Diagnóstico